Cuerpo y carne en la filosofía de M. Merleau-Ponty (José Antonio Ramos González)
Si no se quiere dar una imagen fantasmagórica del ser humano, así como de sus vínculos con el mundo y con los otros, es inevitable abordar las relaciones entre el cuerpo y la carne en el seno del ser natural, pues la carne es la naturaleza en estado naciente. Por un lado, esta perspectiva permite un mejor conocimiento tanto de la crítica y renovación de las categorías tradicionales de la metafísica, más allá de todo dualismo y de todo monismo; por otro, una mejor comprensión tanto de la propia autocrítica de Merleau-Ponty a la Fenomenología de la percepción como de los motivos que le conducen a su ontología inacabada de la carne, entendida como «generalidad concreta» o facticidad originaria, matriz dinámica de todo lo existente y lo posible.
Como la corporalidad, la ontología solo puede ser sensible. De ahí que la carne no pueda comprenderse ni como sensibilidad ni como funcionamiento egológico, sino como masa o magma interiormente «trabajado», en gestación permanente, que puede denominarse naturaleza en el sentido de poder de invaginación.
José Antonio Ramos González es profesor de Filosofía de Bachillerato. Comenzó a estudiar Medicina, pero abandonó pronto esa disciplina para dedicarse a la Filosofía. Cursó su licenciatura en Filosofía en la UAM, obteniendo el doctorado en la UNED. Fue cofundador del Seminario de Actualización filosófica de la UAH en el que participó durante diez años. En la actualidad es miembro de la SEFE (Sociedad Española de Fenomenología) y compagina la docencia en Secundaria con la reflexión en el terreno fenomenológico, habiendo realizado varias publicaciones en revistas especializadas.